Entradas

XV Subasta solidaria: pintando sonrisas

El pasado jueves 05 de septiembre en Auditorio OSDE tuvo lugar la XV edición de la Subasta y Galería de Obras de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba. Fue, una vez más, un grato encuentro entre amigos que reunió el espíritu de enormes artistas y la solidaridad con miles de cordobeses que necesitan.

En esta edición, los artistas Javier Bellomo Coria, Ernesto Berra, Mariano Castañeda, José Correa, Fabio Egea, Rosa González, Lucas Jalowski, María Amelia Luque, Roger Mantegani, Nina Molina, Eduardo “Boyo” Quintana, Antonio Seguí y José Utrera donaron sus creaciones para ser subastadas.

En tanto que la modalidad de venta directa contó con la colaboración de los artistas Carlos Alonso, Mateo Argüello Pitt, Hugo Aveta, José Benito, Luis Bernardi, Ernesto Berra, Marcela Bosch, Oscar Brandan, Cecilia Candia, Mariano Castañeda, José Correa, Raúl Díaz, Fabio Egea, Rodrigo Fierro, Marcos Furer, Diego Galindez, Claudio Gómez, Rosa González, José Koropecki, Nina Molina, Luz Novillo Corvalán, Eduardo “Boyo” Quintana, Manuel Quiroga, Tulio Romano, Oscar Suárez, José María Suhurt y José Utrera.

 

Además de su espíritu generoso, el evento fue posible gracias al apoyo de empresas que colaboraron como sponsors: Promedon, Grupo Edisur, OSDE, Hospital Privado, Aguas Cordobesas, Arcor, Marcas Crowdbranding, Egran, EPEC, Coca Cola Andina, La 14 – Bodega Santa Julia, Libertad, Bodega Matervini, Claudia Ferrer – Creadores de Eventos, Rincones,  Amerian Hoteles y Altos de Belgrano.

Fue fundamental para el éxito de la noche, la participación del martillero Ricardo Del Riego, quien dirigió el remate con enorme entusiasmo y la intervención de Franco Vidán, que condujo el evento. Asimismo, se destacó la colaboración de Eduardo Blanc, Carmela Gastaldi y Pilar Errecart en la organización. La velada contó con la asistencia de 200 personas y la visita exclusiva de Matías Galíndez, presidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos.

Gracias a todo el apoyo, se recaudaron más de 3 millones de pesos, que serán destinados completamente al equipamiento interior y a la puesta en marcha del nuevo depósito, para poder recuperar, conservar y distribuir mayor cantidad de alimentos en mejores condiciones.

Hoy la fundación colabora con la alimentación de más de 23.000 cordobeses que desayunan, almuerzan, meriendan o cenan en 277 organizaciones sociales. Gracias a este nuevo éxito solidario, esperamos seguir trabajando y dar respuesta a quienes necesitan.

 

 

 

12° colecta «Entre todos llenemos el vaso»

La Fundación Banco de Alimentos Córdoba te invita a ser parte de nuestra 12ª colecta anual de leche “Entre todos llenemos el vaso” edición 2017, que realizamos desde el año 2006 en el mes de mayo, dirigida a empresas, instituciones educativas, organizaciones públicas y privadas de la ciudad y al público en general.

En 2016, gracias a todas las donaciones recibidas, logramos recolectar 5.929,66 kgs. de leche en polvo y leche larga vida.
Este año, con tu apoyo deseamos aumentar nuestra meta, para así colaborar con más de 170 organizaciones sociales que nutren a niños de 0 a 12 años pertenecientes a los sectores más vulnerables de la ciudad.

Este mes de Mayo sumate y ayudanos a asegurar que miles de niños cordobeses tengan acceso a una alimentación saludable.

Hagamos juntos una Córdoba más solidaria.

Cómo contribuir

Empresas, instituciones educativas y organizaciones.
La institución o empresa comprometida se ofrece como ente recaudador, realizando una colecta interna y haciendo una invitación al público en general a llevar leche en polvo o larga vida a su sede. Cada institución tiene la libertad para organizar la colecta durante el mes de mayo, esta puede desarrollarla durante todo el mes de mayo, quince días o una fecha en especial.
El Banco de Alimentos proveerá de folletos y afiches a cada institución participante con el fin de difundir la colecta.
Al finalizar el mes de mayo, en coordinación con la institución, la Fundación Banco de Alimentos retirará lo recaudado.
Una vez recolectadas las donaciones y para brindar transparencia, el Banco de Alimentos Córdoba emite un informe de distribución y agradecimiento donde se publican los resultados obtenidos.

Público en general.
Si querés sumarte a esta colecta, sólo busca el centro de recolección más cercano y traé cualquier marca y cantidad de leche en polvo o larga vida.
No te olvides de consultar los horarios y días de recepción de cada institución participante.
Toda contribución es importante, sumate y se parte de esta gran labor.

Para inscribirte como centro de recepción a alguna empresa o institución o para recibir más información contactate con nosotros:
Belén Mrad: 0351 – 154085316 – voluntarios@bancodealimentoscba.org.ar
Carolina Ford: 0351 – 152334529 – donantes@bancodealimentoscba.org.ar
Carolina Alessandria: 0351 – 156438818 – comunicacion@bancodealimentoscba.org.ar

Una montaña de 5.287 kilogramos

#MontañaDeAlimentos finalizó esta semana y las expectativas han sido superadas gracias a la solidaridad de los cordobeses con aquellos que más los necesitan.

En total, participaron 50 donantes particulares y colaboraron con casi 843 kilogramos de alimentos. Aquí compartimos a los valientes que con su aporte, generaron una #MontañaDeAlimentos. Hace click aquí y conocelos.

Polenta, leche, arroz, fideos, yerba y azúcar fueron los alimentos claves para esta campaña que movilizó a una gran cantidad de donantes que quisieron ser parte.

Las empresas son protagonistas en esta campaña ya que gracias a ellas conseguimos miles de kilogramos.

Los main sponsors se comprometieron de gran manera con la campaña #MontañaDeAlimentos y por eso queremos realizarles una mención especial:

Agradecemos a BRISKBOX CROSSFIT quienes confían en nuestra tarea y pusieron sus locales a disposición para poder depositar los alimentos allí.

RICHETTA y CIA. es un sponsor oficial ya que realizó una importante donación de 850 kilos de fideos y también donará leche en polvo.

Muchas gracias MOVISTAR ARGENTINA por permitirnos comunicarnos con Martín Castro durante la subida al Aconcagua.

También queremos agradecer a las siguientes empresas que se comprometieron a donar alimentos con las distintas postas a lo alto de la montaña Aconcagua:

MOLINOS SYTARI y TC TECH se animaron a la primer posta, “Confluencia”, a 3300 metros de la base del Aconcagua. Molinos Sytari colaboró con 100 kilos de arroz y TC TECH con 147 kilos del mismo alimento.

Mil metros más arriba, PRAGA S.R.L., apadrinó “Plaza de Mulas” con 150 kilos de fideos.

Los 5300 metros del Aconcagua, estuvieron apadrinados por INKA y por la BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA en la posta “Nido de cóndores”.Cada una colaboró con 100 kilos de leche en polvo.

DENSO MANUFACTURING ARGENTINA S.A. se animó a acompañar los 5800 metros del Aconcagua, donde está “Berlín” y donó 150 kilos de arroz.

CIMA SOLIDARIA:

Con el gran aporte de las siguientes empresas, pudimos integrar los kilogramos que necesitábamos para apadrinar la cima y que la bandera del Banco de Alimentos Córdoba llegará lo más alto del Aconcagua.

INTEL, GEORGALOS y ORIETA donaron 150 kilos de azúcar cada una.

Por su parte, PRITTY fomentó esta posibilidad de hacer cumbre con 100 Packs de Pritty.

CLÍNICA DE OJOS CÓRDOBA – Dr. Facundo Rodriguez realizaron su gran aporte con 450Kg. de Lentejas, harina, arroz y jardinera.

 

¡¡¡GRACIAS A USTEDES JUNTAMOS 5287 KILOGRAMOS DE ALIMENTOS!!!

 

Montaña solidaria en ascenso

#MontañaDeAlimentos sigue creciendo y cada vez la solidaridad de los cordobeses es más grande con aquellos que los necesitan.

Ya se sumaron 29 donantes particulares y participaron colaborando con casi 500 kilogramos de alimentos. Aquí compartimos a los valientes que con su aporte, generaron una #MontañaDeAlimentos. Hace click aquí y conocelos.

Las empresas también son protagonistas en esta campaña ya que gracias a ellas conseguimos miles de kilogramos.

Los main sponsors se comprometieron de gran manera con la campaña #MontañaDeAlimentos y por eso queremos realizarles una mención especial:

Agradecemos a BRISKBOX CROSSFIT quienes confían en nuestra tarea y pusieron sus locales a disposición para poder depositar los alimentos allí.

RICHETTA y CIA. es un sponsor oficial ya que realizó una importante donación de 850 kilos de fideos y también donará leche en polvo.

Muchas gracias MOVISTAR ARGENTINA por permitirnos comunicarnos con Martín Castro, amigo de la casa, quien se encuentra subiendo hasta la cima del Aconcagua en nombre del Banco de Alimentos Córdoba.

También queremos agradecer a las siguientes empresas que se comprometieron a donar alimentos con las distintas postas a lo alto de la montaña Aconcagua:

MOLINOS SYTARI y TC TECH se animaron a la primer posta, “Confluencia”, a 3300 metros de la base del Aconcagua. Ambas empresas colaboraron con 100 kilos de arroz cada una.

Mil metros más arriba, PRAGA S.R.L., apadrina “Plaza de Mulas” con 200 kilos de azúcar.

Los 5300 metros del Aconcagua, están apadrinados por INKA y por la BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA en la posta “Nido de cóndores”. Cada una contribuirá con 100 kilos de leche en polvo.

DENSO MANUFACTURING ARGENTINA S.A. se animó a acompañar los 5800 metros del Aconcagua, donde está “Berlín” y donó 150 kilos de arroz.

CIMA SOLIDARIA:

Con el gran aporte de las siguientes empresas, pudimos integrar los kilogramos que necesitábamos para apadrinar la cima y que Martín Castro lleve la bandera del Banco de Alimentos Córdoba a lo más alto del Aconcagua.

INTEL, GEORGALOS y ORIETA donaron 150 kilos de azúcar cada una.

Por su parte, PRITTY fomentó esta posibilidad de hacer cumbre con 100 Packs de Pritty.

DULCOR se sumó con 1 Pallet de Mermelada.

CLÍNICA DE OJOS CÓRDOBA – Dr. Facundo Rodriguez realizaron su gran aporte con 450Kg. de Lentejas, harina, arroz y jardinera.

 

¡¡¡GRACIAS A USTEDES LLEVAMOS JUNTANDO 4400 KILOGRAMOS DE ALIMENTOS!!!

 

Vos también podés ser parte y sumarte como particular o junto a tu empresa.

Ingresá acá o escribinos a donantes@bancodealimentoscba.org.ar y conocé como participar de esta campaña para valientes..

 

El mundo de Sofía

Sofía es una pequeña de dos años que todos los días asiste a la salita del Centro Comunitario Esperanza, junto a su hermana de tres años y alrededor de 60 niños más aproximadamente.

Su mamá Verónica, es una de las beneficiarias del Programa “Familias a la Mesa”, que consta de una iniciativa propia donde acompañamos y asistimos de manera alimenticia a familias vulnerables que se encuentran en riesgo social.

Ésta foto fue tomada dentro del Centro Comunitario Esperanza, donde Sofía se encontraba jugando con sus compañeros de sala.
Su sonrisa, llena de esperanza e inocencia nos motiva a querer seguir combatiendo el hambre y ayudando a más de 22.000 beneficiarios de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba.

Vos podes colaborar para que Sofía y muchos niños más puedan tener un plato de comida.

Sumate e ingresá a: www.bancodealimentoscba.org.ar/como-colaborar/

Más de un millón de gracias

El pasado jueves 13 de octubre en Casa Naranja tuvo lugar la duodécima edición de la subasta de arte anual a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba.  Para esta edición, artistas de la talla de Fernando Allievi, Carlos Alonso, Hugo Aveta, Alberto Bastón Díaz, Ana Luisa Bondone, Alejandro Bovo Theiler, Hernán Dompé, Claudio Gómez, Álvaro Izurieta, Juan Lecuona, Roger Mantegani, Enrique Mónaco, Nina Molina, Tulio Romano, Antonio Seguí, José Utrera y Luis Wells  donaron sus creaciones para ser subastadas.

Una importante concurrencia de empresarios, artistas y amigos de la fundación se dieron cita para colaborar con este emprendimiento que busca reducir el hambre en la ciudad y alrededores. En esta ocasión, la totalidad de lo recaudado será destinado al reacondicionamiento y ampliación del depósito del banco de alimentos, donde se recuperan, clasifican, almacenan y distribuyen un promedio de 100.000 kilogramos de alimentos por mes. El proyecto prevé ampliar en 180 mts2 la sede central.

En el evento se comprobó el gran compromiso social y el fuerte apoyo que recibe la fundación de todos los sectores. En un año de sinceramiento sobre los altos índices de pobreza y la falta de acceso a la alimentación, el banco de alimentos logró recaudar un 1.315.500 pesos gracias a la colaboración de empresas y personas socialmente comprometidas con la causa. Esta cifra es todo un récord para la historia de la organización y demuestra la convicción de estar trabajando en la dirección correcta para reducir el hambre en la ciudad.

La subasta contó la conducción desinteresada de Natalia Barraud y la dirección del martillero Ricardo del Riego, que entusiasmó a los asistentes para la adquisición de las obras. Importantísimas empresas acompañaron la velada y Tarjeta Naranja cedió su casa para recibir a los invitados.

Gracias a todos los que formaron parte del evento y a la comunidad toda que apoyó y continúa colaborando con el trabajo del banco de alimentos que sigue potenciando su trabajo, para alimentar a más de 29.000 personas.

 

 

Un sábado agitado y solidario

El fin de semana del 17 y 18 de septiembre, la fundación estuvo presente en varios eventos de recaudación.

La maratón Córdoba 2016 recolectó alrededor de 600 kilogramos de alimentos. La misma contó con más de 6.000 atletas participantes, cifra récord para todas las ediciones. El Banco de Alimentos contó con un stand donde se recibieron y clasificaron las donaciones, ayudados por voluntarios de la fundación.

La cuarta edición de la campaña Buena Leche, Buena Vida recolectó más de 200 litros de leche para las organizaciones beneficiarias. Voluntarios estuvieron en la sucursal de Carrefour de Av. Colón al 4800 y solicitaron a los clientes que se sumen donando leche larga vida. La campaña se realizó en nueve bancos de alimentos del país y tuvo la recaudación total de más de 41.000 litros de leche.

Agradecemos a los 25 voluntarios que hicieron del sábado un súper sábado solidario!

Super Gridito solidario

Durante el mes de Agosto y Septiembre participa de la campaña organizada para ayudar a los niños cordobeses que se encuentran en situación de carencia. Todas las franquicias GRIDO de la Ciudad de Córdoba, donarán a la Fundación Banco de Alimentos Córdoba un $1 en efectivo y el equivalente valor en leche y azúcar, por cada compra de un Súper Gridito.

Con esta ayuda estas brindando un plato de comida a organizaciones sociales que realmente lo necesitan.

Participa y colabora para que más de 11.000 niños reciban los alimentos básicos que necesitan para su crecimiento.

En el mes del niño, ayudar es el mejor regalo.

Día del amigo en Las Omas ONG

El 20 de julio tuvimos el agrado de participar en los festejos del día del amigo en Las Omas ONG. Fue una oportunidad para conocer en detalle las tareas que desarrollan y el aporte que significa esta organización para su comunidad.

El día del amigo es una festividad que no pasa desapercibida en nuestra cultura y en Las Omas no fue la excepción. La consigna fue compartir el desayuno y jugar al amigo invisible. La cita fue programada para las 10 de la mañana. Desde ese horario comenzaron a llegar los invitados al lugar. El frío no fue excusa y todos colaboraron en poner en orden el lugar para dar comienzo a la celebración.

13720674_10209898680645140_1007711839_o

El predio donde se encuentra la ONG se comparte con el colegio y el dispensario de la zona. Asistieron al encuentro las mujeres que participan habitualmente de la organización, médicos del dispensario y voluntarios del Banco de Alimentos.

13838090_10209898681165153_1838745959_o

El mate comenzó a circular entre una mesa con cosas ricas para degustar.

Se dio comienzo al sorteo del amigo invisible, y cada uno de los participantes pudo elegir un obsequio de una mesa repleta de objetos. No se permitió comprar ningún regalo, sino que todos aportaron algo que tenían en sus casas y quisieran entregar. Al fin y al cabo, la idea era compartir un grato momento entre amigos.
Entre anécdotas y risas la mañana llego a su fin.

13730726_10209898678445085_626466003_o

La organización

Las Omas ONG es una organización no gubernamental cuyas siglas significan Organización de Mujeres Argentinas Solidarias. Se auto definen como un grupo de mujeres ayudando a otras mujeres a mejorar su calidad de vida y la de su entorno a través de la contención y la capacitación.
Ubicada en la localidad de Chacra de la Merced al este de Córdoba, esta agrupación se dedica a brindar un espacio de contención a las mujeres y niños de la zona.

Entre sus actividades se destacan los talleres de tejido con dedos y al crochet, talleres de cocina y capacitaciones varias. Estas mujeres encuentran aquí un lugar donde ser escuchadas a la vez que aprenden oficios para poder generar su propio sustento económico.

Voluntarios extranjeros de IBM desarrollan proyecto para la fundación

En el marco del programa de PYXERA Global, durante un mes nos estuvieron acompañando tres voluntarios extranjeros de la empresa IBM. Los mismos, tenían como objetivo generar proyectos para mejorar el desempeño y rendimiento de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba.

Frank Nieuwenhuis, Tim Lin y Shobha V Mani nos acompañaron desde el 18 de Abril hasta el 13 de Mayo. Durante ese periodo de tiempo asistieron a distintas actividades, eventos, reuniones con voluntarios, empresas y con organizaciones beneficiarias para conocer en profundidad el funcionamiento de la fundación.

13128689_10209266330436523_1231437128_o

Reunión con Aguas Cordobesas

Frank Nieuwenhuis viajó desde Holanda, Tim Lin llegó desde Taiwán y Shobha V Mani tiene su origen en India. Previamente a trabajar conjuntamente y a tener la misma misión, ellos no se conocían. A su vez, todos habitualmente tienen sus propias lenguas. Pese a todas estas circunstancias, la voluntad, trabajo en equipo, eficacia y compromiso fueron los protagonistas en las tareas que llevaron a cabo y se pudo comprobar en los resultados que obtuvieron.

Los voluntarios extranjeros de IBM se reunieron con

Los voluntarios extranjeros de IBM se reunieron con representantes de Coca Cola

Los tres voluntarios de IBM generaron proyectos para:

  • El recupero de frutas y verduras en el Mercado de Abasto.
  • Mejoramiento del trabajo voluntario.
  • Favorecer el desarrollo de cada una de las áreas que trabajan con la misma misión en común.

Queremos aprovechar la oportunidad para extender nuestro agradecimiento especialmente a los voluntarios Frank Nieuwenhuis, Tim Lin y Shobha V Mani, a Carolina Sturniolo quien acompañó y fue traductora de los voluntarios durante todo el mes, a PYXERA Global y finalmente a la empresa International Business Machines (IBM)