MuSA – Muestra Solidaria de Arte

25, 26 y 27 de julio – de 15:00 a 20:00 hs – Edificio Grupo Edisur (Calle Pública, Cañada Sur 3851. Manantiales)

Desde la Fundación Banco de Alimentos Córdoba, con el acompañamiento de Grupo Edisur, lanzamos nuestro evento más importante de recaudación del año. Esta vez, transformamos el formato habitual de subasta de arte, para abrirlo y democratizarlo, bajo la forma de una primera muestra solidaria de arte.

¿Qué es MuSA – Muestra Solidaria de Arte?

Representa una nueva forma de encuentro entre el arte y la acción social.
Una muestra inclusiva, abierta al público general, donde más de 600 obras se convierten en una herramienta concreta para mejorar la realidad de quienes más lo necesitan.


Esta muestra acerca el arte a nuevos públicos, mientras fortalece la misión del Banco de Alimentos: llevar comida a la mesa de quienes no la tienen garantizada. Una muestra efímera que pone el foco en el impacto, donde la solidaridad y la creatividad se encuentran.

Una Muestra APTA PARA TODO PÚBLICO

La muestra propone mirar el arte desde otro lugar, elegir una obra y ayudar a una causa.

Tiene el objetivo de exhibir y vender las 600 obras de los 160 artistas que participan en esta muestra colectiva y se espera una concurrencia de más de 3000 visitantes.

La entrada se adquiere en el ingreso a MuSA a través de un bono contribución de $8000 (válido para visitar la muestra durante los tres días en el horario de 15 a 20 hs).

El ingreso es gratuito para menores de 10 años.

Todo lo recaudado durante las tres jornadas será destinado a la red de 565 entidades beneficiarias de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba: comedores, merenderos, hogares de día, institutos educativos, salas cuna, clubes y parroquias de la ciudad de Córdoba y alrededores.

📍Organiza: @bancodealimentoscba 
📍Invita: Grupo Edisur (@grupo_edisur)
📍Colaboran: Carmela Gastaldi & Mariano Castañeda

¿Qué vas a encontrar durante el recorrido?

Son 2400 metros cuadrados de arte distribuidos en las cocheras cubiertas del Edificio Corporativo de Grupo Edisur, en barrio Manantiales.


El recorrido propone una bienvenida con espacio de sala bar que invita a recorrer la exhibición de las obras, con instalaciones, música, livings y una propuesta inmersiva que llamará la atención de los visitantes.


Una muestra que llena más que los ojos. No es una subasta. Es una causa. Una feria de arte con impacto real. Obras que valen más de lo que cuestan. No venís a comprar arte. Venís a ayudar con arte. Vení a ver el arte desde otro lugar. Elegí una obra. Ayudá a una causa. Porque el arte también puede cambiar la realidad. Cada obra cuenta.

¡Te esperamos!

Jueves Solidario 2025 - Semana de ollas y empanadas

Jueves solidario 🫂​en la Semana de Ollas & Empanadas 2025

Esta semana volvemos a activar una acción solidaria con el apoyo del Circuito Gastronómico de Córdoba

Desde el lunes 23 al domingo 29 de junio se realizará la primera Semana de Ollas & Empanadas en Córdoba.

Como ya es habitual, el jueves 26 de junio será el día en que los restaurantes apoyarán al Banco de Alimentos de Córdoba, con una acción puntal y muy necesaria:

Por cada plato vendido en cada local, ese día donarán una ración de comida ($ 1.125) a la red de 564 comedores comunitarios que son beneficiarios de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba.

Compartimos aquí la lista de locales adheridos que participarán de este juevse solidario. ¡Buscá tu favorito y hacé tu pedido!

Salta la Linda. Catamarca 1459 esq. Roma. Teléfono: (0351) 158-605048.

Ta locro. Roma 1295 esq. Cochabamba. Teléfono: (0351) 908-2222.

El Calchaquí. Urquiza 2426, Alta Córdoba. Teléfonos: (0351) 472-1849 / 472-7540.

La Vieja Esquina. Caseros esq Belgrano, Centro. Teléfono: (0351) 424-7940.

El Maestro Empanadas. Rafael Núñez 5061, Cerro de las Rosas. Teléfono: (0351) 153-218900.

Argentum. Joaquín Camaño y Bazán 4399, Poeta Lugones. Teléfono: (0351) 477-1372.

Entre migas y repulgues. Chubut 389, Salsipuedes. Teléfono: (03543) 156-51756.

La Mundial. Ruta E-55 esq República Argentina, La Calera. Teléfonos: (03543) 46-6553 / (0351) 157-525729.

Acompañan: Campo de FloresBaterRadio ShoppingGiraudo EquipamientoSeta Bazar GourmetCima UniformesLa ProveeduríaTortas RossiPapelera Zopetti y Banco de Alimentos.

Copate 2025

Copate 2025 – La colecta de leche

La Fundación Banco de Alimentos Córdoba te invita a participar de la Colecta de Leche #Copate2025,dirigida a instituciones educativas,organizaciones públicas y privadas de la ciudad.

De junio a octubre invitamos a empresas e instituciones educativas a participar de esta acción solidaria cuyo objetivo es reunir 60.000 litros de leche en polvo y larga vida, que se destinarán a las organizaciones beneficiarias de la Fundación. 

¿POR QUÉ RECOLECTAR LECHE?

  • La leche es un alimento vital para el desarrollo de los niños por el aporte de nutrientes escenciales que posee.
  • El 80% de los beneficiarios asistidos por la Fundación son niños y niñas pertenecientes a sectores muy vulnerables de la sociedad.
  • La leche es un alimento muy dificil de recuperar y de conseguir en donación.
  • El Banco de Alimentos busca garantizar el consumo de leche en los menores, para asegurar una correcta alimentación y un adecuado desarrollo
Copate 2025 - La colecta de leche del Banco de Alimentos Córdoba

¿CÓMO PARTICIPAR?

En 2025, la colecta se realizará en tres modalidades:

1. EFECTIVA: Durante un tiempo determinado, la institución se ofrece comoreceptora del alimento, invitando a todos sus contactosa acercar leche en polvo o larga vida a su sede. Cada institución participante dispone de plena libertad para organizar la implementación de la colecta y hacer extensiva la invitación a diferentes áreas u a otras instituciones con el fin de recaudar más alimento. Pueden desarrollarla durante un mes, quince días o una fecha en especial.

2. VIRTUAL: A través de bancodealimentoscba.org.ar/copate, en la que se invita a la comunidad a colaborar con la donación de un monto específico, por únca vez,que equivale a litros de leche.

3. SPONSOR: Las empresas pueden sumarse como sponsors de la campaña,
haciendo una donación de 500 litros de leche, equivalente
a un monto de $750.000

OBJETIVO 2025

En 2024 recolectamos un total de 53.000 litros de leche, equivalentes a 265.000 vasos de leche.

Este año nos proponemos alcanzar un 10% más…¿Nos acompañas?

Si te interesa sumar a tu empresa o entidad, por favor completa este formulario para que podamos contactarnos: https://forms.gle/SmVrJzoWSTLFqR9m9

28 de mayo – Día Mundial del Hambre

El hambre no espera: Bancos de Alimentos Argentina convoca a la sociedad a redoblar esfuerzos para combatir el desperdicio de alimentos

– En el marco del Día Mundial del Hambre, que se conmemora cada 28 de mayo, Bancos de Alimentos Argentina (BAA) —la red que agrupa a 20 Bancos de Alimentos y 5 iniciativas en desarrollo en todo el país— reafirma su compromiso con la lucha contra el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos, impulsando un modelo que combina impacto social, ambiental y comunitario.

Según el último informe del INDEC, correspondiente al segundo semestre de 2024, el 38,1% de las personas en los 31 principales aglomerados urbanos del país vive en situación de pobreza, y el 8,2% se encuentra en la indigencia. Esto representa más de 11,3 millones de personas pobres, de las cuales 2,4 millones no acceden siquiera a una canasta básica de alimentos.

En este contexto, el trabajo articulado para garantizar el derecho a la alimentación es más urgente que nunca.

2024: Un año récord de impacto colectivo

Con un crecimiento del 37% respecto al año anterior, el año p asado la red de BAA logró recuperar y distribuir 21.069.570 kilos de alimentos, el 60% de ellos compuestos por frutas, verduras, legumbres y lácteos de alto valor nutricional. Gracias a este esfuerzo se generaron más de 63 millones de platos de comida que llegaron a la mesa de 1 millón de personas en situación de vulnerabilidad.

El impacto es aún más profundo si se considera que el 63% de las personas beneficiarias son niños, niñas y adolescentes, y el 51% son mujeres, reforzando el rol de la red en la nutrición infantil y la equidad alimentaria.

El impacto del trabajo en red

Gracias a la articulación de los Bancos de Alimentos del país junto a empresas y organismos públicos, durante el año pasado se lograron los siguientes resultados:

  • 4.000 organizaciones sociales recibieron alimentos a lo largo del año.
  • 18.574 voluntarios y voluntarias donaron 176.622 horas de trabajo solidario.
  • Se brindaron 300 capacitaciones y talleres, que alcanzaron a 77.256 personas.
  • Más de 50 empresas solidarias recorrieron 222.847 km para que los alimentos llegaran a destino.

Alcanzar estos resultados requiere de infraestructura. Es por ello que BAA cuenta con 11.678 m² de depósitos, de los cuales el 60% tiene racks, el 60% cuenta con cámaras de refrigeración y el 35% con cámaras de congelado, lo que permite conservar mejor los alimentos frescos y escalar el volumen de recuperación.

“En un país con recursos, pero con millones de personas que no acceden a una alimentación adecuada, cada kilo recuperado es un acto de justicia. En el Día Mundial del Hambre, reafirmamos que combatir el hambre es una responsabilidad colectiva”, destaca Santiago Ramos, Presidente de Bancos de Alimentos Argentina.

Durante 2024, la red ejecutó 15 programas y proyectos con el apoyo de 600 aliados nacionales, consolidando un modelo de trabajo en red basado en la confianza, la eficiencia y el compromiso Queda comprobado además que el rescate de frutas y verduras no solo alimenta: también evita el desperdicio y reduce la huella ambiental. En 2024 se evitaron 4.036.538 kg de emisiones de CO₂ y se salvaron 28.774.381 m³ de agua, un recurso vital.

Acerca de Bancos de Alimentos ARGENTINA

Bancos de Alimentos ARGENTINA es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los Bancos de Alimentos del país. Trabaja para reducir el hambre y la malnutrición en Argentina mediante el fortalecimiento de los Bancos de Alimentos y la generación de alianzas estratégicas para promover sistemas alimentarios sostenibles. Mediante el rescate de alimentos y su eficiente distribución generan platos de comida con valor nutritivo para quienes más lo necesitan.

Más información en https://redbda.org.ar/ 

Compartimos unas palabras del Presidente de la fundación Banco de Alimentos

La solución al hambre requiere un abordaje integral para responder con estrategias concretas que pongan al derecho a la alimentación y accesibilidad a los alimentos como prioridad

El Banco de Alimentos de Córdoba trabaja sostenidamente siendo un puente solidario entre empresas de la industria, retail y agro y así contribuir a la seguridad alimentaria de más 65.000 cordobeses que asisten a 564 organizaciones sociales de Córdoba y alrededores

En 2024, gracias a la gran cadena de valor que formamos, entregamos más de 2.159.585 kgs de alimentos que representan 6.478.755 platos de comida.

Conrado Fiore

seguridad alimentaria

CÓRDOBA conversa sobre SEGURIDAD ALIMENTARIA – Por un país sin hambre

Se viene el 2° Conversatorio sobre seguridad alimentaria, desarrollado por Banco de Alimentos Córdoba con el impulso de Sociedad Civil en Red y Bancos de Alimentos ARGENTINA

La iniciativa forma parte de una serie de cuatro encuentros impulsados por Bancos de Alimentos ARGENTINA y el proyecto Sociedad Civil en Red, con financiamiento de la Unión Europea, para abordar la temática durante 2025.

Con oradores de distintos sectores de la sociedad estaremos hablando de las distintas estrategias para fortalecer la comprensión y acciones en torno a la problemática de la seguridad alimentaria en Córdoba.

La jornada se desarrollará en 4 paneles:

8.30 hs. Recepción y Acreditaciones.

9:40 hs. Panel: “Alimentando el diálogo”, a cargo de Organizaciones de la Sociedad Civil de Córdoba.

  • Abel Matias Albornoz “El Deporte como motor de la seguridad alimentaria”. Los Petaquitas, barrio Villa Unión.
  • Victoria Aguirre “Alimentar infancia construir comunidad”. Copa de leche B° El Chorrito, La Calera.
  • Viviana Salguero“Discapacidad e inclusión a través de la alimentación y formación”, CEPAD – Centro de día.

10:25 hs. Panel: ”Seguridad Alimentaria: cooperación para un futuro más seguro”, donde el sector privado tendrá como referentes del diálogo a empresas que son parte de la solución.

  • Doris Molina, Coordinadora Regional de Relaciones con la Comunidad. Grupo Arcor.
  • Romina Gomez Chulze, Supervisora Seguridad  Alimentaria SIG, Coca Cola Andina. «Abordaje de la Seguridad alimentaria desde la Inocuidad«.
  • Belén Lauret, Coordinadora de  Sustentabilidad- ConoGroup. “Cono Group, el Agro y la Seguridad Alimentaria”
  • Juan Martín Olmedo, CEO Alimó , App de Alimento Circular. «Innovación y colaboración para reducir el desperdicio alimentario: una estrategia sostenible hacia la seguridad alimentaria en Córdoba».

Coffee break, 11:10 hs – 11:40 hs


11:40 hs Panel: “Estrategias en movimiento”, un abordaje integral de políticas públicas a cargo de referentes del sector público de la provincia.

  • Dr. Ariel Aleksandroff, Secretario de Salud- Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, Área de Calidad Alimentaria. “Alimentos y Bebidas Saludables para Kioscos y Cantinas Escolares”
  • Lic. Anabella Mariani, Directora General de la  Dirección General de Control de la Industria Alimenticia del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
  • Técnico Abraham Aguirre, Área de Capacitaciones del Programa la Huerta en tu Hogar del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba. “Cosechando para mi Familia- La huerta en tu hogar”

12:25 hs Panel: ”Innovación y desarrollo: ideas en acción”, tomarán la palabra referentes de universidades que investigan y proponen soluciones.

  • Eugenia Steffolani, Instituto De Ciencia y Tecnología De Los Alimentos ICYTAC, CONICET – En alianza con la UNC “Un aporte de la ciencia y la tecnología para la alimentación saludable de infancias”.
  • Sebastián Romano, Docente e Investigador Titular de la Cátedra Economía Alimentaria y Familiar- Carrera Nutrición- UESIGLO 21- «Comedores y Merenderos Comunitarios en Córdoba: un análisis de su impacto social, alcances y características principales».  
  • Ezequiel Echenique, Universidad Nacional de Villa María- «Los mercados frutihortícolas mayoristas de Argentina en la garantía de acceso a los alimentos en fresco. El rol de las políticas de abasto en los objetivos del plan Argentina contra el Hambre”

PARA AGENDAR:
🗓️ Fecha: 11 de junio
🕘 Hora: 9:00 a 13:00 hs
📍 Lugar: Auditorio del Honorable Concejo Deliberante

✅ Entrada libre y gratuita con inscripción previa.

¡Inscribite hoy! (cupos limitados): https://www.eventbrite.com.ar/e/conversatorio-seguridad-alimentaria-en-cordoba-tickets-1355353983249?aff=oddtdtcreator

XV Subasta solidaria: pintando sonrisas

El pasado jueves 05 de septiembre en Auditorio OSDE tuvo lugar la XV edición de la Subasta y Galería de Obras de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba. Fue, una vez más, un grato encuentro entre amigos que reunió el espíritu de enormes artistas y la solidaridad con miles de cordobeses que necesitan.

En esta edición, los artistas Javier Bellomo Coria, Ernesto Berra, Mariano Castañeda, José Correa, Fabio Egea, Rosa González, Lucas Jalowski, María Amelia Luque, Roger Mantegani, Nina Molina, Eduardo “Boyo” Quintana, Antonio Seguí y José Utrera donaron sus creaciones para ser subastadas.

En tanto que la modalidad de venta directa contó con la colaboración de los artistas Carlos Alonso, Mateo Argüello Pitt, Hugo Aveta, José Benito, Luis Bernardi, Ernesto Berra, Marcela Bosch, Oscar Brandan, Cecilia Candia, Mariano Castañeda, José Correa, Raúl Díaz, Fabio Egea, Rodrigo Fierro, Marcos Furer, Diego Galindez, Claudio Gómez, Rosa González, José Koropecki, Nina Molina, Luz Novillo Corvalán, Eduardo “Boyo” Quintana, Manuel Quiroga, Tulio Romano, Oscar Suárez, José María Suhurt y José Utrera.

 

Además de su espíritu generoso, el evento fue posible gracias al apoyo de empresas que colaboraron como sponsors: Promedon, Grupo Edisur, OSDE, Hospital Privado, Aguas Cordobesas, Arcor, Marcas Crowdbranding, Egran, EPEC, Coca Cola Andina, La 14 – Bodega Santa Julia, Libertad, Bodega Matervini, Claudia Ferrer – Creadores de Eventos, Rincones,  Amerian Hoteles y Altos de Belgrano.

Fue fundamental para el éxito de la noche, la participación del martillero Ricardo Del Riego, quien dirigió el remate con enorme entusiasmo y la intervención de Franco Vidán, que condujo el evento. Asimismo, se destacó la colaboración de Eduardo Blanc, Carmela Gastaldi y Pilar Errecart en la organización. La velada contó con la asistencia de 200 personas y la visita exclusiva de Matías Galíndez, presidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos.

Gracias a todo el apoyo, se recaudaron más de 3 millones de pesos, que serán destinados completamente al equipamiento interior y a la puesta en marcha del nuevo depósito, para poder recuperar, conservar y distribuir mayor cantidad de alimentos en mejores condiciones.

Hoy la fundación colabora con la alimentación de más de 23.000 cordobeses que desayunan, almuerzan, meriendan o cenan en 277 organizaciones sociales. Gracias a este nuevo éxito solidario, esperamos seguir trabajando y dar respuesta a quienes necesitan.

 

 

 

Banco de Artistas

Giunta Muebles y Fundación Banco de Alimentos presentan la campaña “Banco de Artistas”, un emprendimiento que combina el espíritu del arte, el diseño y la solidaridad.

Se trata de la exposición y venta de una serie de muebles, intervenidos especialmente por destacados artistas locales -consagrados y emergentes- con un fin 100% solidario. Son 30 piezas objeto-arte únicas, que se podrán adquirir a total beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba.

Banco de Artistas está conformado por los siguientes artistas:

Lourdes Achával – Paola Arpino – Mateo Argüello Pitt – Diego Arrascaeta – Pablo Bisio – Roberto “Tato” Carle – Mariano Castañeda – María Eugenia Castelli – Paula Figueroa – Leo Goldemberg – María Guirao – Adrián Manavella – Ana Milía – Rocío Moreno – Margarita Nores – Gerardo Oberto – Cecilia Ortiz – Claudia Perrota – Mariquita Quiroga – Anita Rizzi – Carolina Rogé – Julia Romano – Sofía Rosset – Beatriz Sola – Carolina Undiano – Quela Vicario

Banco de Artistas cuenta con 26 bancos (30 x 30 x 40cm), 3 mesas (80 x 80 x 73cm) y una gran mesa de centro (3 x 0.80 x 0.40m) intervenidas especialmente y de manera libre por cada artista participante. Cada pieza cuenta con un precio de venta fijo, entre $7.000 y $40.000.

Ver catálogo completo de piezas intervenidas

Las piezas se encontrarán expuestas y podrán ser adquiridas entre el 18 de marzo y el 5 de abril en Av. Rafael Núñez 3816 – Cerro de las Rosas, en el horario de 9:00 a 19:00 hs.

Absolutamente todo lo recaudado en la venta, será destinado a una ampliación edilicia de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba, organización sin fines de lucro que tiene como misión contribuir a reducir el hambre a través del recupero de alimentos aptos para el consumo. Hoy colabora con la alimentación de más de 18.000 personas, a través de 210 organizaciones sociales (comedores comunitarios, merenderos, apoyos escolares, entre otras).

Están toda/os invitada/os a esta iniciativa artística y solidaria, para seguir rescatando sonrisas en la ciudad.

Aguas Cordobesas: Cuando la voluntad se pone en acción

La Fundación cuenta con gran cantidad de voluntarios que todos los días dedican parte de su tiempo a colaborar con la misión de reducir el hambre en Córdoba. Ellos son parte esencial de nuestra realidad, ya que en la actualidad el 43% de las horas totales de trabajo de la Fundación, son realizadas por voluntarios. Sin su colaboración, no podrían distribuirse, clasificarse, organizarse ni entregarse todos los kilogramos de alimentos que se gestionan, de manera segura e inocua.
Los voluntarios corporativos son aliados estratégicos, ya que colaboran de manera organizada, con gran motivación y en equipo. En ellos, el BdA puede delegar todo tipo de tareas y asegurar excelentes resultados. Un gran ejemplo de empresa y colaboradores comprometidos lo constituye Aguas Cordobesas, que desde el año 2015 se acerca con sus equipos de voluntarios a nuestra sede todos los meses. Este año, nos ayudarán a continuar rescatando sonrisas con el trabajo de 59 colaboradores.

Por su parte, los voluntarios expresan su gran satisfacción al sentirse parte de actividades que los inspiran y les permiten expresar su solidaridad con los que menos tienen. Compartimos algunos testimonios que lo demuestran:

“Mi experiencia fue muy buena, era la primera vez que realizaba el voluntariado y lo volvería a hacer con gusto. Uno se siente gratificado al aportar un granito de arena junto a todas las personas que trabajan día a día para llevarle un plato de comida a los chicos.” Christian Sesmilo, del área de Administración.

“Desde ya agradezco tanto a Aguas Cordobesas como al banco de alimentos que me permite colaborar en las buenas causas. Esto es una experiencia muy gratificante, permite ser consciente de las diferentes realidades sociales. Si bien es bueno para los demás, también lo es para uno mismo es bueno para el corazón.” Mariana Santana, quien se desempeña en el área de Atención al Cliente

“Me gusta mucho mi experiencia como voluntaria en el Banco de Alimentos porque es muy bueno el trabajo que realizan allí. En lo personal es muy gratificante, me hacen sentir muy útil con un pequeño aporte que, a nosotros como voluntarios no nos cuesta tanto, y sin embargo ayuda a una GRAN causa como es el de paliar la alimentación y el hambre de tanta gente que lo sufre, en Córdoba y en el mundo. Lo volvería a hacer cada vez que pudiera…una y otra vez.” Norma Gonzalez, colaboradora del sector comercial.

“Primero que nada es GRATIFICANTE poder colaborar desde el lugar que uno ocupa y aportar un granito de arena ante tantas necesidades que surgen. Mi Experiencia en el banco de alimentos fue positiva, primero porque realmente vi mucho profesionalismo y cuidado en todos los detalles que dan ganas de volver, además que sé que la ayuda que el banco aporta a la comunidad es enorme, posibilitando acceder un plato de comida a lugares vulnerables, eso es el gran MOTIVADOR de ayudar a instituciones como estas.” Martín Palacios, del área Abastecimiento y Logistica.

“Para mí la experiencia del voluntariado me da la posibilidad de salir desde mi escritorio de oficina, a contribuir aunque sea con un granito de arena a la formación de una sociedad mejor, desde acciones más visibles (como enseñarle a un grado de niños a cuidar el agua) hasta lo que nadie ve (como acomodar donaciones). Soy consciente que a veces son movimientos individualmente pequeños, pero tengo la certeza que no somos pocos, y que en la suma el movimiento se siente.” Sofía Aaman,

Cada una de estas historias y experiencias dan cuenta del enorme potencial que las personas y organizaciones tenemos para trabajar por quienes lo necesitan.

BDA Córdoba recibe nueva auditoría de IRAM

En el día de ayer, Banco de Alimentos Córdoba recibió y aprobó una nueva auditoría de seguimiento por parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Visitarón nuestra oficina los auditores Maria Fernanda Montoya y Guillermo Butti.

El marco de la certificación es la norma IRAM NM 324:2010 de Buenas Prácticas de Manufactura en Industria de Alimentos (BPM), que es un requisito legal fundamental para todas las organizaciones que producen o distribuyen alimentos en el país. Su cumplimento busca asegurar la inocuidad alimentaria en quienes reciben esos productos.

Para cumplir con las buenas Prácticas de Manufactura, la fundación implementa procedimientos, instructivos y registros que tanto el personal como voluntarios que se desempeñan en las instalaciones deben tener en cuenta para el desarrollo de sus actividades diarias. Cada una de estas acciones tiene como objetivo final garantizar a las empresas donantes y la población beneficiaria, que los alimentos que la fundación manipula se encuentran aptos para ser consumidos y no afectan de manera negativa la salud humana.

Muchas gracias a IRAM por su visita!

Latas a la obra

Latas a la obra 2017

¡Latas a la obra 2017 ya inició! Este año, en su décimo aniversario, el evento reúne alimentos de diversas empresas privadas que donan latas que viven en Patio Olmos durante una semana. Allí nos juntamos diversas ONGs a elaborar esculturas utilizando las latas y un jurado conformado por diversas personalidades determina la mejor. Para esta ocasión, festejando los 10 años del evento, se realizó una sola mega escultura.

Las mismas serán donadas posteriormente al Banco de alimentos y a otras organizaciones que trabajan para eliminar el hambre en la niñez cordobesa.

Esta idea nació de Fundación Corbis Global, a quien agradecemos habernos invitado a ser parte de la misma. Igualmente agradecemos a todas las empresas que realizaron las donaciones de las latas y que se sumaron a esta iniciativa: Naranja, Agustinoy & Agustinoy, Ferrocons, Patio Olmos, Corbis Studio, Regam Pilay, IARSE, Kolektor, Amerian Hoteles, Azafrán, Neverland, Isaias Goldman, Pilay Inversiones, Grupo Edisur, Estudio Bacba, Pintecord, Deinguidard, CEDUC, Aft + Partners, Astori, San Honorato, FASA CAS, Frank y Grupo Proaco.

¿Querés conocer la escultura? ¡No pierdas la oportunidad de hacerlo! Tenés hasta el 30 de octubre para visitarla en Patio Olmos. Sumate a la batalla contra el hambre en Córdoba aquí.